El viernes 4 de julio, el Foro de Abogados de San Juan fue anfitrión de una jornada académica sin precedentes: “Cannabis, Derecho y Sociedad: perspectivas para una transformación jurídica y social”. Esta actividad —organizada por el Instituto Interdisciplinario de Derecho Cannábico, en articulación con el Instituto de Derecho Penal y la Red Federal de Abogacía Cannábica— posicionó a la provincia como un eje central en el debate federal por una regulación justa, inclusiva y transformadora en torno al cannabis.
Desde el Foro se acompañó y respaldó institucionalmente esta propuesta que promovió un abordaje interdisciplinario de alto nivel académico, convocando a profesionales del derecho, la salud, el activismo y la producción, con una masiva asistencia de estudiantes, especialistas y público general interesado en la temática. En representación del Directorio, participó el Dr. Horacio Carrizo, reafirmando el compromiso institucional del Foro en acompañar espacios de formación crítica y de interés social.
Durante la jornada se desarrollaron cuatro paneles temáticos que abarcaron desde el derecho a la salud y el cannabis medicinal, hasta el desarrollo de la industria del cáñamo, la política criminal vigente y un cierre federal con representantes de distintas provincias. En ese marco, se propuso la creación de una Mesa Provincial Intersectorial para construir una agenda local sobre cannabis, en diálogo con actores públicos, profesionales y organizaciones comunitarias.
Entre las disertantes y disertantes se destacaron la Dra. Rocío Paz —directora del Instituto Interdisciplinario de Derecho Cannábico del Foro—, el Dr. Mario Padilla —también integrante del triunvirato del Instituto de Derecho Penal—, y reconocidos referentes nacionales como Rodrigo Domínguez (Cannalex), Virginia Coraglia (asesora Gobierno de Mendoza), Marcos Chigal (Misiones), Diana Barreneche (Proyecto Cáñamo), Fausto Berjolis (CONICET), Laura Godoy Muñoz, Constanza Segovia y Paula Saavedra.
Desde el Foro de Abogados de San Juan celebramos este tipo de iniciativas que amplían la mirada del derecho hacia temáticas emergentes y de alto impacto social, fomentando el intercambio federal, la formación permanente y el compromiso con una sociedad más justa y plural.