CONVERSATORIO “MUJERES EN LA JUSTICIA: VOCES Y LOGROS” ORGANIZADO POR LA CORTE DE JUSTICIA

48
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el pasado 11 de marzo se celebró el conversatorio “Mujeres en la Justicia: Voces y Logros” en la Sede Académica del Poder Judicial (Club/Sirio Libanés). La actividad, organizada por la Corte de Justicia de San Juan en conjunto con la Oficina de la Mujer, el Ministerio Público Fiscal y el Ministerio Público de la Defensa, tuvo como objetivo reflexionar sobre el rol, la experiencia y el compromiso social de las mujeres en el ámbito judicial, al tiempo que se visibilizan sus logros y se denuncian las desigualdades persistentes.
En representación del Foro de Abogados de San Juan, asistió la Vicepresidente, Dra. Carina García Bueno, quien destacó la trascendencia de estos espacios de diálogo para impulsar cambios significativos en el sistema judicial y afianzar el compromiso institucional con la equidad de género.
El panel contó con la participación de la moderadora Lic. Guadalupe Díaz Pastorelli (Lic. en Psicología e Inteligencia Emocional) y distinguidos panelistas:
– Amelia Navas (Electricista, Dirección de Servicios Generales del Poder Judicial)
– Carla Rojas (Abogada Proyectista, Sala II de la Cámara de Apelaciones del Trabajo)
– Silvina Rosso (Jueza del Tribunal de Impugnación)
– Juan Pablo Mut (Secretario del Juzgado de Paz de Calingasta)
– Carolina Sendra (Asistente Jurídica, Contencioso Administrativo)
– María Cristina de los Ríos (Abogada, Defensoría N.º 7)
– Beatriz Vázquez (Médica Forense, UFI Delitos Especiales)
– Silvina Putelli (Abogada, UFI Delitos Informáticos y Estafas)
La Presidenta de la Corte de Justicia, Dra. Adriana García Nieto, quien abrió el evento con un emotivo discurso en el que resaltó la importancia de reconocer cada logro, denunciar las desigualdades y honrar a quienes han pavimentado el camino hacia una justicia más equitativa.
El conversatorio se inscribe en las celebraciones del 8 de marzo, una fecha que reivindica la lucha por la igualdad y el reconocimiento de los derechos de las mujeres, recordando además la memoria de aquellas trabajadoras que, como las víctimas del trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist de Nueva York, impulsaron la búsqueda de condiciones laborales dignas y equitativas.
También, a las 17 hs, en el Salón de Damas (subsuelo del Club Sirio Libanés), se llevaron a cabo controles de presión arterial, peso, altura y glucemia, destinados a quienes quisieran realizarse el control, con el objetivo de prevenir enfermedades cardiológicas.