Este miércoles 18 de octubre en el Club Sirio Libanés y en respuesta a la presentación realizada por el Foro de Abogados, que incluyó los resultados de una consulta realizada entre sus matriculados para evaluar el funcionamiento del sistema de justicia, por esto la Corte de Justicia organizó una nueva reunión para escuchar y abordar las inquietudes planteadas por los profesionales del derecho.
Estuvieron presentes en este encuentro el Presidente de la Corte de Justicia Dr. Guillermo De Sanctis, los Ministros de la Corte de Justicia Dr. Juan José Victoria y Dr. Daniel Olivarez Yapur Subsecretario Administrativo Dr. Mauricio Cerezo, el Presidente del Foro de Abogados Dr. Marcelo Álvarez, la Vicepresidenta Dra. Sofía Lloveras, miembros del Directorio Dr. Nicolás Sánchez, Dra. Maria Gabriela Lanzone Frazetto, Dra. Adriana del Valle Aguirre y el Dr. Pablo León, Miembros del Tribunal de Disciplina, Representantes de nuestros Institutos de Derecho Civil, Procesal Civil, Mediación y Familia, abogados y abogadas litigantes del fuero civil y de familia. También asistieron funcionarios judiciales.
Los abogados fueron uno a uno exponiendo sus reclamos, situaciones problemáticas y críticas, ofreciendo también posibles soluciones y sugerencias en su mayoría referidos a la implementación del sistema de justicia (SAE y Sistema de Gestión Asociado por Oficina Judicial, MEV), la implementación del sistema SAE y su dificultad de aplicación en los Juzgados de Paz del Gran San Juan, en especial en materia sucesoria, la atención al público en cada juzgado, el funcionamiento en los soportes tecnológicos, previsualizaciones de trámites, notificaciones y otros temas como la estructura edilicia, la ejecución de los honorarios, los constantes cambios en los códigos y la rápida adaptación a estos que deben hacer los profesionales, y la solicitud de más capacitaciones entre otros.
Los representantes de la Corte de Justicia presentes atendieron cada reclamo, proporcionando explicaciones y aceptando las sugerencias. Asimismo, destacaron que la implementación de un nuevo sistema conlleva un período de adaptación, especialmente cuando se trata de un cambio de paradigma. Aunque ya se pueden observar resultados positivos, aún persisten errores que deben subsanarse y nuevas propuestas que se pondrán en práctica.





