LINK DE INSCRIPCIÓN:
https://bit.ly/JORNADASDELITIGACIÓN
PROGRAMA
CAPACITADORA: MARIANA MALDONADO
UNIDADES TEMATICAS
Teoría General del Proceso
MODULO I. ETAPA DE INVESTIGACION. AUDIENCIAS PRELIMINARES
Primer Encuentro. Miércoles 9 de marzo 2022 de 17:30 a 20:30 horas.
-Procesos acusatorios. Consideraciones generales. Audiencias previas. Tipos de audiencias. Conducción de audiencias.
-Análisis del caso. Decisión sobre el caso. Preparación. Fortalezas y debilidades de las teorías probatorias y fácticas.
-La audiencia de formalización.
-Medidas de coerción y cautelares. Control de detención. Riesgos procesales.
-Elementos de prueba. Prueba anticipada. Evidencia Digital.
-Etapa Preparatoria. Modo de inicio. Desestimación.
-Disponibilidad de la acción. Oportunidad. Conciliación. Salidas alternativas. Derechos de la víctima. La víctima querellante.
Segundo Encuentro. Jueves 10 de marzo 2022 de 17:30 a 20:30 horas.
– Audiencia de control de la imputación.
-Admisibilidad y exclusiones probatorias.
-Conclusión de la investigación. La acusación. Acusaciones alternativas. Archivo. El sobreseimiento.
-Estándares Probatorios. Juicio de proporcionalidad. Test de pertinencia directa. Actos inválidos.
-Audiencia preparatoria del debate. Acuerdos probatorios. Organización. Deberes y límites de la actividad jurisdiccional. Preparación de las partes.
-Reglas de evidencias. Su necesidad en el juicio por jurados. La regla del “hearsay”.
MODULO II. ETAPA DE JUICIO
Tercer Encuentro: Viernes 11 de marzo 2022 de 8:30 a 11:30 horas
-Consideraciones generales de la etapa de juicio. Rol del Juez y de las partes.
– El alegato de Apertura. Requisitos y objeciones.
-Interrogatorios de testigos. Preparación de los testigos. Examen directo. Objeciones.
-Interrogatorio de testigos expertos. Preparación del testigo experto y del litigante. Uso del lenguaje y de la prueba documental. Objeciones.
-Interrogatorio de testigos: Contraexamen. Objetivo. Objeciones.
– Uso de declaraciones previas. Acreditación. Estrategia. Efectos en la credibilidad.
-La litigación aplicada a la producción de prueba. Incorporación de la información. Prueba material. Uso de medios gráficos.
-Objeciones. Incidencias en la oralidad. Agravios para el recurso.
-El alegato de Clausura. Argumentación. Objeciones.
-Cesura de juicio. Contenido de la audiencia. Producción de prueba. Consideraciones para la individualización de la pena.
DINAMICA DE LOS ENCUENTROS
Teórico- prácticos.
Cada encuentro contará con una etapa teórica de discusión e intercambio para luego llevar a la práctica ese contenido a través de la observación de videos y simulacros de audiencias.
CARGA HORARIA: 9 horas