SOLICITADA: El Foro de Abogados de San Juan contesta la solicitada publicada en Diario de Cuyo por el Consejo Superior del Colegio de Arquitectos de San Juan el pasado 13 del mes y año en curso.

1160

La “ética” pareciera ser un concepto complejo. Pero no lo es. Las Instituciones, como las personas, pueden elegir, optar aquello que les parece bueno. Es decir, es ético que el Foro de Abogados elija lo que es conveniente para sus matriculados y su patrimonio. Cuando se habla de “ética” –y para el caso que motiva la presente solicitada-, nos referimos a la “libertad” de “elegir” o “no elegir” la propuesta acercada por el Colegio de Arquitectos de San Juan para organizar un concurso de proyectos arquitectónico para remodelar el camping del Foro de Abogados. La elección fue el rechazo de la propuesta por sus altísimos costos, imposibles de ser asumidos por nuestra Institución. No se aceptó la propuesta porque en términos relativos lo pedido por el Colegio de Arquitectos –premios, gastos y honorarios, éstos últimos para los organizadores del concurso- resultaban injustificados, pues involucraban una erogación dineraria superior a la presupuestada para la remodelación del camping del Foro de Abogados. Podríamos hablar de la “inmoralidad” de las pretensiones del Colegio de Arquitectos, pero optamos por la prudencia.

El Foro de Abogados de San Juan es, por su ley de creación, una “entidad pública no Estatal”. Como tal no está sujeta a normas específica de contratación, como lo está el Estado. Nuestro afán por la transparencia, y el celo que le dedicamos a custodiar nuestros patrimonio, motivó la “no contratación directa de un Arquitecto”, para encomendar el proyecto de remodelación de nuestro camping; optando por hacer una convocatoria de arquitectos interesados en proponer ideas o bocetos para la remodelación. Sin dudas que nos hubiera interesado hacer un concurso de proyectos con la participación del Colegio de Arquitectos de San Juan, pero al ser una Institución administrativa y financieramente prudente y afirmada en los valores de la “libertad”, es que optamos por elegir, enfocados siempre en la transparencia, entre pagar lo justo y no recurrir a la contratación directa. La “ética” es, precisamente, el “arte de vivir”. En lo público, el Foro de Abogados es una Institución que obra con “ética”: Con ética para con sus matriculados, cuidando su patrimonio, rechazando un presupuesto para un concurso de proyectos que implicaban un quebranto para nuestra Institución; con ética para con el o los Arquitectos que serán contratados para proyectar la remodelación de nuestro camping, a quienes se les abonarán los honorarios que correspondan, sean los sugeridos por el Colegio de Arquitectos, o los pactados libremente entre las partes; no como falsamente ha sostenido el Presidente del Colegio de Arquitectos, quien en un reportaje reciente brindado al Diario de Cuyo, afirmó que el Foro de Abogados evita el concurso para abonar a los Arquitectos por debajo de los honorarios sugeridos. Al respecto, y ya que hablamos de ética, el Presidente del Colegio de Arquitectos le haría un homenaje “al arte de vivir” haciendo una oportuna y saludable rectificación de sus dichos.

Octavio Paz, Nobel de literatura mexicano escribía en su obra “La Otra Voz”: “La libertad … es un movimiento de la conciencia que nos lleva, en ciertos momentos, a pronunciar dos monosílabos: Sí o No”. El Foro de Abogados le dijo que NO a la propuesta de concurso que nos efectuara el Colegio de Arquitecto. Dijo No porque somos una Institución con “ética pública”, que toma libremente sus decisiones; en defensa del interés de nuestros matriculados y por respeto el digno trabajo de los Arquitectos (como quedará plasmado al contratar a quien se encargue el proyecto de remodelación del camping del Foro de Abogados) Y por qué hacemos de la libertad un modo de actuar en la vida pública -como lo han hecho ya otros Colegios Públicos de San Juan, que también han rechazado concursos de proyectos arquitectónicos organizados por el Colegio de Arquitectos, por sus altísimos e injustificados costos- decimos NO cuando entendemos que nuestro pedido de colaboración es inmoralmente tomado como una oportunidad para que algunos –que no son los Arquitectos que se convocan a presentar sus proyectos- pretenden beneficiarse sin causa de los recursos de los abogados.