¿Cómo simular un elefante en una peatonal? Poniendo 100 elefantes en la peatonal”. Que la terna de candidatos para cubrir la vacante en la Corte de Justicia esté integrada solo por Abogadas, no significa que el Consejo de la Magistratura haya considerado la necesidad de integrar el máximo órgano judicial por diversidad de género, sino para simular la decisión política de condicionar la independencia del Poder Judicial, nombrando a una persona afín a sus intereses gubernamentales. La publicidad de los actos de gobierno resulta esencial en un sistema republicano, para que sus mandantes puedan conocer qué se realiza en su representación, y tener un juicio formado sobre la aptitud e idoneidad de sus mandatarios. Por primera vez desde que la Constitución Provincial creó el Consejo de la Magistratura, sus cinco miembros expresaron por escrito y publicaron sus votos a la hora de seleccionar una terna de candidatos para cubrir una vacante en la Magistratura Provincial. De la lectura de los votos surgen omisiones oprobiosas ¿Acaso el ser apoderada del Partido Justicialista, Asesora Letrada de Gobierno, ex Sub Secretaria General de la Gobernación y hermana del Presidente del Bloque Oficialista no constituían antecedentes que condicionan la Independencia del Poder Judicial? Fundar no es “copiar” y “pegar” los antecedentes de los ternados, es motivar y explicar a los representados por qué los seleccionados garantizaría la división de poderes. A su vez, en los votos de los consejeros se advierte una confusión grave, a partir de la persistente referencia que a un Ministro de la Corte debe ser un “gestor” (SIC) y “defensor” de un entramado jurídico que ha generado las bases de un Estado irresponsable, que en juicio avasalla los derechos individuales y colectivos de las personas. Por estas consideraciones, pedimos a los Sres. Diputados que rechacen la terna elevada por el Consejo de la Magistratura. Caso contrario, peticionamos que convoquen, a través de la o las Comisiones pertinentes, y siempre antes de la designación de la nueva Cortista, a una audiencia pública que permita a la ciudadanía conocer aspectos relativos a la trayectoria profesional y académica de las ternadas, sus compromisos públicos y privados que tuvieren, la concurrencia de los requisitos establecidos en la Ley de ética pública, su declaración patrimonial y el cumplimiento de sus respectivas obligaciones impositivas; su compromiso con la democracia y la defensa de los derechos humanos. También peticionamos que, luego de efectuada la audiencia pública, se permita a los Diputados conocer en forma oportuna las razones y objeciones que un particular o una institución pueda tener respecto del nombramiento a producir. Finalmente, sin alterar las condiciones establecidas por la Constitución Provincial, regulen las condiciones que se relacionen con la idoneidad, estableciendo incompatibilidades éticas (no como condiciones propiamente dichas) y resuelvan auto-limitar sus facultades constitucionales, estableciendo una incompatibilidad ética insalvable para aquellas ternadas que hubieren intervenido en la vida política partidaria en los últimos diez años, como funcionario electo o no, entendiendo que aquellas se encuentran directa y estrechamente relacionados con intereses de grupo, por su pertenencia o dependencia política con quien detenta el poder de turno; haciendo extensivo tal incompatibilidad por relaciones de parentesco o amistad. Sres. Diputados, rechace o no la terna, es impostergable poner en vigencia la Ley nº: 7371, o sancionar una nueva legislación para el Consejo de la Magistratura, que garanticen la transparencia de los concursos para acceder a la judicatura, donde se premie la idoneidad y se fortalezca la calidad e independencia del Poder Judicial. Estamos persuadidos que la Administración de Justicia requiere de cambios profundos, que están demorados en la Provincia de San Juan. El primer cambio es una JUSTICIA DESPOLITIZADA.
Foro de Abogados de San Juan.